Foro Asiático de Economía Solidaria 2012

octubre 5, 2012

El Foro Asiático de Economía Solidaria 2012 (ASEF según la abreviatura en inglés) tuvo lugar del lunes, 01 al miércoles, 03 de octubre en International Business Administration (IBA), Universidad de Sam Ratulangi, Manado, Sulawesi del Norte, Indonesia. Centenares de personas desde 17 países (incluso Canadá y 5 países europeos) participaron a este evento para compartir y aprender varias experiencias que han emergido en muchas partes de este continente.

El día 1 (Lunes, 01 de octubre) comenzó con la ceremonia de apertura con un mensaje por el Dr. Sinyo Harry Sarundajang, gobernador de Sulawesi del Norte. Después cuatro investigadores indonesios comentaron sobre su visita a Alemania realizada gracias a la invitación de la Konrad Adenauer Stiftung (Fundación Konrad Adenauer) para aprender cómo la economía social de mercado está funcionando allí, Drs. Bambang Ismawan de Bina Swadaya (Indonesia) presentó su perspectiva sobre la economía solidaria. Mencionó la definición de la economía solidaria dada por el Dr. Benjamin Quiñones Jr. (presidente de ASEC, a referirse más abajo) como “economía desarrollada por empresa social”, mostró el 3P (“People”, “Planet” y “Profit”, o sea “Personas”, “Planeta” y “Ganancia” en castellano) por el Dr. Quiñones y destacó que el 99,2% de empresas indonesias son PyMEs. También posicionó a la economía solidaria para aquellos “económicamente activos y pobres,” excluyendo a los ancianos, a los jóvenes, a los de extrema pobreza o aquellas PyMEs que funcionan como PyMEs convencionales. Tras acentuar la importancia del microcrédito al dar luz a las microempresas, explicó que la major manera de instituciones comunitarias es la auto ayuda con “membresía activa”, “líderes electos”, actividades “Económicas + (sociales & educacionales)” y “democráticamente participativa.” Dijo que tales instituciones son “vehículo para el aprendizaje y enseñanza mutuos, la identificación del problema, toma de decisiones, movilización de recursos y comunicación con terceros” y señaló sus características como “orientación para la generación de ingresos”, “mente abierta” y “democrático”.

El siguiente ponente era el Benjamin Quiñones, Presidente del Consejo de Economía Solidaria de Asia (ASEC) de las Filipinas quien añadió más informaciones sobre su definición de la Economía Social y Solidaria (ESS). Tras definirla como algo fuera del sector público y privado, subrayó “la participación de la gente en la propiedad & gestión de recursos” y “compartir beneficios” como co-dueños. Identificó “solidaridad”, “interdependencia” y “conectividad entre personas” como “valores edificadores” y mostró el esquema para la evaluación de ESS desde el punto de vista de gobernanza, valores éticos, servicios ofrecidos de desarrollo social, medidas de preservación ecológica y sostenibilidad. El Prof. Dato Mohammad Yusof Kasim de University Utara, Malasia resaltó la importancia de cooperativas, el Prof. Dr. Denison Jayasooria de University Kebangsaan, Malasia explicó que las cooperativas y el microcrédito son uno de los puntos clave de la sociedad civil, junto con la responsabilidad social de corporaciones para el desarrollo sostenible.

Por la tarde hubo cinco talleres (Seguridad Económica, Gobernanza Socialmente Responsable, Aumento del Bienestar Social, Clima y Ambiente Saludable y Valor Edificador). Y otro plenario tuvo lugar y el Prof. Dr. Paulus Kindangen de Sam Ratulangi University dijo que la competencia por el capitalismo ha excluido mucha gente, destacó la importancia a capacitar esa gente empobrecida y definió la economía solidaria como “salida desde prácticas económicas injustas del capitalismo” sin intentar abolir el capitalismo sino buscar la convivencia. Mencionó el Artículo 33 de la Constitución Indonesia para decir que se determina el papel de las cooperativas como “instituión muy importante en la creación o el establecimiento de la democracia económica en Indonesia”, presentó la palabra “gotong-royong” o “mapalus” como ayuda mutua comunitaria, criticó la intervención política como “una de las razones del fracaso de cooperativas”. Ir. Suhaed de Bank of Indonesia habló sobre la inclusión financiera como uno de los mayores desafíos de la economía Indonesia y la Sra. Vivi George compartió su experiencia de microcrédito para las actividades productivas de las mujeres.

El día 2 (Martes, 02 de octubre) empezó con la presentación de Reiko Inoue, PARCIC Japan, sobre la difícil tarea de la reconstrucción de comunidades costeras gravemente destruidas por el tsunami en marzo de 2011 por el cual fallecieron casi 20.000 personas. Destacó el capital social, Mercado y capacidades de gestión como factores más necesitados para desarrollar la economía solidaria. Y después el Prof. Wim Poli, profesor de Hasanuddin University, Makassar, Indonesia dijo la necesidad de ir más allá de la simpatía al construir la economía solidaria. Y el Sr. Jay Lacsamana de Foundation for a Sustainable Society (Filipinas) explicó sobre su fundación, creada como resultado de un cambio de deuda por desarrollo, un acuerdo hecho entre el gobierno filipino y el suizo, y habló de su compromiso a la creación de empresas sociales y al desarrollo de la economía local. Y como caso práctico compartió el Sr. Ari Primatoro su experiencia de estimular a agricultura en Punur Watershed, Java Central, y se refirió a tres logros (promoción de grupos de autoayuda, servicios de desarrollar empresas y vínculos al mercado). El Sr. Gian Mansa compartió su experiencia de artesanías de bambú. Y la Sra. Jeanne Marie O. Bernardo de On Eagle’s Wings Foundation (Filipinas) contó cómo ella aplicó las cinco dimensiones de la ESS, a saber “gobernanza orientada a la misión social o socialmente responsable”, “valor edificador”, “servicios del desarrollo social”, “preservación ecológico” y “sostenibilidad” a su cadena de suministro de pollo Free Range Chicken Supply Chain.

Y comenzó otra sesión sobre finanzas. Magnus Young de Impact Investment Exchange Asia (Singapur) explicó de las oportunidades de inversión social en Asia, seguido por la presentación sobre moneda social y complementaria de este bloguero (Miguel Yasuyuki Hirota, experto en moneda social y complementaria). Y se dieron a conocer tres casos prácticos: Bank Negara Indonesia y PNPM en Bahasa Indonesia (idioma indonesio), y la cadena de suministro de arroz y cebolla APPEND, que mejoró el acceso de los campesinos a los préstamos en mejores condiciones. Por la tarde se organizó el Mercado de ASEF y varias empresas, tales como bioetanol, vivienda, artesanía y servicios turísticos, fueron presentados, y después dos más casos prácticos se presentaron: un huerto orgánico de arroz en el Sulawesi de Norte presentado por Ir. Rachmat Mokodongan y un centro de TIC en Manado denominado Manadokota por Piet Hein Pusung, y en ambos casos se destacó la importancia de mapalus. Y por último, Hasan Tjandra de Sigma Global dio su breve apunte sobre la dificultad de que las PyMEs consigan créditos desde el punto de vista de empresarios.

El último día (miércoles, 03) empezó con tres presentaciones sobre los conceptos de economía solidaria: Herman Karamoy y Jullie J. Sondakh de Sam Ratulangi university mostraron la definición de empresas sociales como “una de las organizaciones sin ánimo de lucro” y “una sección de organización sin fines de lucro que principalmente reparte bienes y servicios a través de fondos de caridad y voluntarismo” (Kam, 2010) y “la organización que aplica métodos y prácticas empresariales al suministrar y mejorar beneficios o valores a la sociedad”, las ubicó entre caridad y empresas tradicionales y subrayó la importancia de la contabilidad de empresas sociales. Yvon Poirier de CCEDNET explicó conceptos diferentes, aunque similares, en relación a la economía solidaria, tales como economía social, empresas sociales y tercer sector, y dijo que una tal diversidad en muchísimas partes del mundo es una fortaleza mientras que juntar estos esfuerzos es un gran desafío. Shomi Kim de British Council en Corea compartió su Global Changemaker, un proyecto que involucre la juventud al cambio social. Y los profesores de IBA compartieron sus experiencias de enseñanza en la universidad y también de otro centro comunitario de capacitación ILMU.

Y en el ultimo plenario se dieron cuatro presentaciones: Benito Lopulalan y Dewi Hutabarat de AKSI-UI Foundation (Indonesia) presentaron unos casos en que trabajan juntos ciudadanos indonesios con malayos o timorenses. Olivier Endelin y Florence Valle de Ekovivo (Francia) mostraron su proyecto de ayudar a que las empresas sociales tengan acceso a microcréditos por aumentar su visibilidad online. Ricarte B. Abejuela y Monique Sengkey señalaron el hecho importante de que el acuerdo válido para las islas fronterizas entre Indonesia y las Filipinas es hoy en día más un obstáculo que un incentivo al estimular la economía solidaria en esta región porque limita comercios internacionales entre estos dos países. Y finalmente Ivana The de IBA mostró su página web www.asefonlinemall.com como un sitio portal para vender bienes hechos por los actors asiáticos de economía solidaria. Y en la ceremonia de clausura a algunos estudiantes de IBA les otorgaron premios por sus excelentes proyectos de empresa social.

Como el anfitrión de este foro era un escuela de negocio, ha habido sus propias ventajas y desventajas. Como ventaja necesito destacar su conocimiento especializado en la gestión de empresas, marketing y otras capacidades relacionadas. Y sinceramente estuve impresionado por el alto manejo del inglés por los estudiantes de IBA, pues es algo poco común en Indonesia.

Pero al mismo tiempo este foro mostró algunos desafíos para el futuro de la economía solidaria en Asia, sobre todo en el país anfitrión Indonesia: en primer lugar, este foro estaba más centrado en empresas sociales mientras que no se prestaba suficiente atención al cooperativismo, a la autogestión y la relación de estos emprendimientos con el movimiento social. Desde mi punto de vista, muy influenciado por las experiencias latinoamericanas, el rol de la clase media en la economía solidaria, sobre todo en cuanto a la reducción de pobreza, sería más ayudar a que los pobres establecieran y gestionaran sus propias cooperativas que los estudiantes mismos establecieran empresas sociales, pero es también muy importante comprender que Asia tiene precedentes históricos completamente distintos y, dado el hecho de que muchas empresas sociales se han evolucionado de lo que antes eran proyectos de caridad, es necesario respetar todos los logros alcanzados por los asiáticos..

Otro punto es el uso limitado de Bahasa Indonesia (idioma indonesio) en la conferencia, pues debido a esto un gran número de indonesios ordinarios no pudieran asistir a este evento importante. Como la economía solidaria es para la gente común, es fundamental que la conferencia sea hecha de una forma de que esta gente común entienda, y por lo tanto sería de gran ayuda si se hubiera ofrecido el servicio de traducción simultánea entre inglés y Bahasa Indonesia.


Un vídeo sobre economía solidaria (con subtítulo en castellano)

marzo 7, 2011

Acabo de agregar el subtítulo en castellano al vídeo producido en Brasil en 2006 sobre economía solidaria.

Coloque su ratón a CC que se ubica just por debajo del vídeo y elija Español para leer el subtítulo en castellano.  Se presentarán ideas básicas sobre esta economía alternativa…


Informe de la Cumbre de los Empresarios Sociales Asiáticos 2010

diciembre 5, 2010

La Asian Social Entrepreneurs Summit 2010 tuvo lugar el lunes, 29 y el martes, 30 de noviembre de 2010 en el Hotel Seoul Kyoyuk Munhwa Hoekwan (서울교율문화회관) , Seocho-gu, Seúl, Corea del Sur, con aproximadamente 300 participantes desde 15 países asiáticos. Esta conferencia fue organizada por la Work Together Foundation (함까 일하는 재단), una fundación con la visión de “construir una sociedad sostenible por solucionar la polarización social y desarrollar un ambiente favorable al empleo” y metas de “crear empleos dignos a través del Tercer Sector” y de “fortalecer el apoyo cooperativo social para mejorar el bienestar del empleo a los más vulnerable en la sociedad”, comprometiéndose a varias acciones. Quisiera elogiar esta fundación por todos sus esfuerzos para organizar una conferencia de tanta envergadura, en especial porque ha podido proveer resúmenes de todas las presentaciones no solamente en inglés y coreano sino también en chino y japonés.

Corea del Sur es uno de los pocos países en el mundo con un sistema jurídico para promover empresas sociales. La Ley para la Promoción de Empresas Sociales (사회적기업육성법), implementada el 01 de julio de 2007 (Haga click aquí para descargar la traducción oficial en inglés), permite que tanto el gobierno nacional como los municipales ofrezcan apoyos, tales como información, servicio de contabilidad, reducción de impuesto, apoyos financieros para instalaciones, labor y otros costos, compra prioritaria en las instituciones públicas, a las empresas sociales, a saber “organización que se compromete en actividades comerciales de producir y vender bienes y servicios mientras que persigue una meta social de mejorar la calidad de la vida de los residentes locales a través de la provisión de servicios sociales y de la creación de empleos para los desventurados” mientras que se requiere que los beneficiarios de este sistema “hagan esfuerzos para reinvertir ganancias generadas por actividades comerciales en el mantenimiento y la expansión de empresas sociales”. Actualmente se encuentran más de 300 empresas sociales que han sido oficialmente reconocidas por el gobierno surcoreano, creando más de 10.000 empleos.

Esta conferencia empezó con saludos del Sr. Wol-ju, SONG (송월주, presidente de la Work Together Foundation) y del Sr. Jae-Wan BAHK (박재완), Ministro de Empleo y Trabajo, antes de la ponencia inicial por el Sr. Antonio MELOTO de Gawad Kalinga, Filipinas. Él empezó su discurso por apreciar la influencia coreana en su país, en términos no solamente de la colaboración bilateral sino de la cultura pop tales como música y telenovelas, y después dio una pregunta fundamental: Corea, Japón, Taiwan, Hong Kong y Singapur han superado su pobreza, ¿entonces por qué no Filipinas? Dio un ejemplo en que los hacenderos y los campesinos trabajan juntos, dando beneficios a ambos porque los dueños están contentos con el aumento del valor de su terreno mientras que los trabajadores están felices con el incremento del rendimiento. Esta organización ha ganado inversiones para 400 comunidades a las cuales el gobierno tenía miedo a involucrarse, llevando a cabo sus propios desarrollos, pero también indicó algunos desafíos tales como falta de marcas filipinas para vender sus productos a precios más altos e innovaciones sociales. Terminó su presentación por mencionar que los filipinos en Estados Unidos no son pobres, alentando a sus paisanos a tener el mismo espíritu para acabar con la pobreza.

Y empezó la Sesión Plenaria 1 bajo el título de “Empresarios Sociales Innovadores de Asia que menciona la Pobreza en Asia.” El Dr. Philip HUI de la Living Knowledge Education Organization (活知識立群社), Hong Kong mencionó el “Nuevo Beneficio Público”, un concepto emergente en China metrópoli de combatir contra la pobreza y disparidad, definiendo movimientos sociales como “cuestionamiento de la naturaleza y ejercicio del poder en la sociedad”. Presentó su empresa que capacita educadores rurales, pues la disparidad en el nivel de educación entre comunidades rurales y urbanas es uno de los problemas más serios que causan pobreza allá. Después vino el Sr. Anshu GUPTA de GOONJ, India quien presentó su negocio de aprovechar telas de segunda mano para ofrecer a los pobres buenos vestidos y toallas sanitarias para mujeres, además de otros proyectos sociales como la construcción de puentes y escuelas. El Sr. Masa KOGURE (小暮真久) de TABLE FOR TWO International, Japón presentó su modelo de negocio de cobrar un cuarto de dólar más para cada comida en el comedor universitario etc. con el fin de ofrecer otra comida a un pobre en Africa. El Sr. Deshapriya Sam Wijetunge Warnakula Arachchiralalage de la Sri Lanka-United Nations Friendship Organisation (SUNFO), Sri Lanka mostró su proyecto de entrenar prisioneros para que puedan comenzar a trabajar como artesanos una vez que salgan de la cárcel. Y el Sr. David POLLACK de Ashoka, Estados Unidos dio un panorama sobre su proyecto de patrocinar a los innovadores sociales.

La Sesión Plenaria 2 se concentraba en el papel y los desafíos de la cultura y del arte. La Sra. Jin-yi OH (오진이) de la Seoul Foundation for Arts and Culture (서울문화재단), Corea presentó sus proyectos de apoyar financieramente a aquellos niños con sueños a ser artistas profesionales como bailarinas de ballet o pianistas. El Sr. Yasuo HARIMA (播磨靖男) de Tampopo no Ie (たんぽぽの家), Japón mostró su galería de arte donde los discapacitados pueden exponer sus obras y tienen la oportunidad de ser reconocidos como artistas profesionales. El Sr. Byung-soo, KIM (김병수) de E-eum (이음), Corea mostró sus diferentes actividades para estimular el centro tradicional de Jeonju y las comunidades rurales alrededor por aprovechar recursos locales y varias actividades culturales (tanto tradicionales como modernas). Y el Sr. Kenny Low de O-school, Singapur presentó su negocio de promover bailarines jóvenes y de crear empleos para ellos, desafiando los valores tradicionales de Singapur que desdeñan artes y desempeños comerciales.

Después tuvieron lugar tres discusiones grupales en paralelo. Yo estaba en la sesión 1 “Empresa Social basada en la economía solidaria” donde cinco ponentes dieron sus presentaciones. Comenzó con el Sr. Benjamin QUIÑONES de CSRSME Asia, Filipinas quien habló sobre NEGOSENTRO (sic), su propia cadena productiva compuesta de varias empresas sociales, refiriéndose a tres Ps (Profit (ganancia), Planet (planeta) y People (gente)) como sus prioridades. Después habló el Sr. Bambang ISMAWAN de Bina Swadaya, Indonesia, sobre su organización que trabaja para desarrollos comunitarios, promoción de instituciones de ayuda mutua y proyectos de microcrédito, a base de la generación de ingreso, apertura mental y democracia, capacitando gente local. La Sra. Reiko INOUE (井上礼子) de PARCIC (パルシック), Japón compartió su experiencia de comercio justo con Timor Oriental, contándonos la dificultad y la importancia de enseñar capacidades básicas tales como la contabilidad a las contrapartes timorenses. El Sr. Young-Geun KWON (권영근) de la Korean Society for Research on Sustainable Agriculture, Food and Environment (한국농어촌사회연구소) nos contó su experiencia de crear una comunidad autosuficiente en Heongsung, Provincia de Gangwon por circular recursos y capacitar pueblos, mostrando el caso de la producción de la carne bovina nacional. Y por último, el Prof. Denison JAYASOORIA de la Binary University College, Malasia dijo de la perspectiva para la economía solidaria en su país, especialmente en el campo de asistencia a los ancianos, centro de tuición y aprendizaje temprano, además de promover el III Foro Asiático para Economía Solidaria del 01 al 04 de noviembre de 2011 que él mismo está organizando.

Al mismo tiempo, cuatro ponentes mostraron sus proyectos en “Empresa social como innovador social” (el Sr. Joel SADLER de Re:Motion Designs, India que ofrece articulaciones artificiales de rodilla a los amputados a precio bajo, el Sr. Deepak GADHIA de Gadhia Solar, India que trabaja para sistemas de energía solar, el Sr. Byeong-Eun AHN (안병은) de WooriDongne (우리동네), Corea que tiene un café y otros negocios para los discapacitados mentales en Suwon y la Sra. Durreen SHAHNAZ de Asiaiix, Singapur, una agencia de inversión que financia a empresas sociales) y otros cuatro estaban en “Revisión de casos asiáticos y los mayores problemas de empresas sociales que ofrecen servicios sociales” (La Sra. Junghee, PARK (박정희) de la Dasomi Foundation (다솜이재단), Corea que crea empleos para madres solteras y ofrece servicios gratuitos de asistencia a los pacientes de bajo ingreso, la Sra. Ting Yu (Catherine) CHOU de la Eden Social Welfare Foundation (伊甸社會福利基金會), Taiwan que presentó una estación de servicios manejada principalmente por discapacitados, la Sra. Harue ISHIKAWA (石川治江) de Care Centre Yawaragi (ケア・センターやわらぎ), Japón sobre su servicio de 24 horas de asistencia a los ancianos y a los discapacitados y la Sra. Wing Sai Jessica Tam del Hong Kong Council of Social Service (香港社會服務聯會), Hong Kong sobre su herramienta de asesoramiento del impacto social).

El Día 2 empezó con seis discusiones grupales simultáneas: 1) Cultura y Arte, 2) Tecnología Verde, 3) Economía Rural, 4) Incubación de Nuevas Empresas Sociales, 5) Comercio Justo y 6) Turismo Responsable. Y la Sesión Plenaria 3) trató de la finanza social en que cuatro ponentes dieron sus presentaciones. El Sr. Randall KEMPNER de Aspen Network of Development Entrepreneurs, Estados Unidos destacó la importancia de invertir a pequeñas y crecientes empresas. El Sr. Richard ROQUE de SA Capital, Hong Kong presentó ideas claves que los empresarios sociales tienen que saber para conseguir que los inversores les financien. La Sra. Sweta POKHAREL de E+Co, Tailandia compartió la perspectiva sobre la inversión a las empresas sociales de tecnología limpia a que se dedica ella. Finalmente el Sr. Chull-Young LEE (이철영) de la Social Enterprise Network (서시얼엔터프라이즈네트워크), Corea explicó el papel del sector financiero para más desarrollo de las empresas sociales en su país.

Esta conferencia nos ha mostrado el crecimiento continuo de las empresas sociales en Asia, sobre todo en el país anfitrión Corea del Sur donde la Ley para la Promoción de Empresas Sociales ha estado nutriendo centenares de tales entidades, creando empleos para miles de los desventurados allá. También, la diversidad de las empresas sociales era obvia en la conferencia, tales como agricultura, comercio justo, servicio médico, energía renovable, actividades culturales y turismo sostenible, asegurado de que esta economía penetrará a varios sectores de estos países asiáticos.

Es también verdad, sin embargo, que esta conferencia ha demostrado los desafíos de que los asiáticos deben darse cuenta al promover tales actividades económicas. Muy pocos (si hay) cuestionaban el estatus quo del capitalismo como causante principal de la pobreza de que siguen sufriendo centenares de millones de asiáticos. Si bien es verdad que muchos países asiáticos están todavía en la etapa de luna de miel con el capitalismo próspero pues su economía está todavía creciendo, debería haber más críticas duras a la propia estructura del capitalismo que inevitablemente engendra efectos externos sociales y ambientales. Además pasaba por inadvertida, durante esta cumbre de dos días, la importancia de entidades económicas autogestionadas tales como cooperativas de trabajo y organizaciones sin fines de lucro. Y por último, había una falta de horizonte holístico que pueda englobar no sólo las empresas sociales sino también el microcrédito, el comercio justo, organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y otros actores. El movimiento de la economía solidaria, ya muy sólido en otros continentes pero todavía no en Asia, podría jugar un papel relevante para juntar todos los esfuerzos ya mencionados y llevarlo a una etapa superior.


13 compromisos de la presidenta electa de Brasil para la economía solidaria

noviembre 15, 2010

El 31 de octubre se eligió Dilma Roussef como próxima presidenta de Brasil (término: desde el 01 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014) y ella ha anunciado los siguientes 13 compromisos para la economía solidaria (haga click aquí para leer la versión original en portugués).  Admás prometió aprobar la Ley de Economía Solidaria.

1. Consolidar la integración de la Política Nacional de Economía Solidaria con las estrategias de desarrollo sustentable del País.

2. Constituir o Sistema Nacional de Economía Solidaria (SINAES) para impulsar el fortalecimiento de la economía solidaria y posibilitar la articulación entre los diferentes niveles del gobierno.

3. Garantizar recursos para los programas y las acciones de financiamiento a los emprendimientos solidarios.

4. Perfeccionar los instrumentos legales que viabilizan los emprendimientos de la economía solidaria y facilitan su formalización.

5. Promover un ambiente institucional favorable al desarrollo de la economía solidaria, perfeccionando los procedimientos para el acceso a recursos públicos, crédito y formalización de los emprendimientos.

6. Perfeccionar el acceso al conocimiento y a la tecnología:

  • Fomentar tecnología e innovación a favor de la economía solidaria, con prioridad para los proyectos de tecnología social;
  • Promover políticas de formación, asesoría técnica y cualificación profesional adecuados a los emprendimientos de economía solidaria;
  • Ampliar el acceso a la educación, en todos los niveles, de los trabajadores de emprendimientos solidarios.

7. Desarrollar y fomentar mecanismos de finanzas solidarias adecuados al financiamiento de capital de giro, de coste y para la adquisición de equipamientos e infraestructura de los emprendimientos solidarios.

8. Fomentar iniciativas de comercialización solidaria y fortalecer mecanismos que faciliten el acceso a las compras públicas de bienes y servicios.

9. Desarrollar la economía solidaria como política para la inclusión productiva, emancipación económica y generación de trabajo y renta a favor del público beneficiado por los programas sociales.

10. Reconocer y fomentar la economía solidaria en las estrategias de integración internacional, en especial en América Latina (Mercosul e Unasul) y África.

11. Fortalecer la transversalidad de las políticas públicas de la economía solidaria en articulación con los diferentes sectores y políticas del gobierno;

12. Dar continuidad al perfeccionamiento de las políticas gubernamentales para la economía solidaria, garantizando recursos e invirtiendo en la capacidad para la elaboración, gestión y ejecución de las políticas públicas para el sector.

13. Fortalecer el Consejo Nacional de Economía Solidaria, como promotor de las Conferencias Nacionales de la Economía Solidaria y de la participación, del control social y acompañamiento de las políticas y programas de economía solidaria.

No deje de prestar atención al país lusófono de Sudamérica…


¿Empresas Sociales o Economía Solidaria?

abril 21, 2010

Como he estado tratando de vincular actores de economía solidaria de Asia Oriental con sus homólogos en el resto del mundo, recién he conocido bastantes personas que trabajan para empresas sociales y me di cuenta de que este término es más popular que la economía solidaria aquí (en Japón, Corea, Taiwan, Hong Kong y últimamente en China también).  Estos dos movimientos parecen buscar fines similares pero quisiera aclarar una diferencia fundamental entre estos dos conceptos.

Es muy importante acordarse del hecho de que la primera iniciativa de empresa social emergió en Reino Unido y que después se difundió a otros países, en especial en otros países de habla inglesa.  Por otro lado, el uso de la palabra “economía solidaria” es bastante común en aquellos países donde se habla uno de idiomas romances, tales como Francia, Italia, España, Canadá (especialmente Québec), Latinoamérica y Senegal.  Y con esto se explica porqué el término “economía solidaria” sigue casi desconociéndose en Asia, dado que hoy en día el uso de francés, castellano y portugués es muy poco, si todavía hay, en este continente.

El concepto clave de emprendimiento social es que vos manejás una empresa con fines sociales y/o ecológicos, tales como la creación de empleos para los discapacitados y la provisión de microcrédito a las comunidades pobres y financieramente excluidas, no necesariamente desafiando el capitalismo convencional.  Es por eso que se consideran miles de corporaciones privadas con fines sociales también como empresas sociales, lo que es poco probable en caso de economía solidaria.  Y he encontrado una conferencia sobre emprendimiento social con HSBC como patrón, pero no me puedo fijar que esta institución financiera multinacional esté trabajando junto con la economía solidaria.  Quizá estén más interesados en construir el capitalismo sostenible que en lograr la justicia social.

Se ha promovido la economía solidaria, al contrario, como alternativa a la globalización neoliberal, sobre todo en el Foro Social Mundial, un contraforo al Foro Económico Mundial, y los actores ven cualquier tipo de capitalismo como explotativo.  Así las cooperativas de trabajo y de otros tipos son los principales actores de esta economía, aunque se figuran algunas empresas sociales en esta categoría también.

No creo que sea una mera coincidencia que estas dos culturas distintas hayan promovido distintos términos, porque los dos se basan en distintos valores socioeconómicos.  Nadie duda de que se ha desarrollado el capitalismo mejor en los países anglosajones, y el emprendimiento social es más conveniente que la economía solidaria para, al menos, alguna gente allá porque no afectará la misma estructura del capitalismo mientras que aquellos con pasión latina tienden a cuestionarla.  Y en este sentido Asia es tan anglosajonizada que a la élite le conviene más tratar de empresas sociales que cooperativas solidarias, también con el fin de preservar los principios capitalistas.

Quizá pienso yo así debido a mi prejuicio, pero para mí esto es uno de los desafíos más grandes que he encontrado como promotor de economía solidaria, ya que los asiáticos tienden a preferir el mundo de habla inglesa al latino.  ¿Qué podemos hacer para implementar un cambio de paradigma acá?


Prefectura de Shiga, Japón trabajará para nuevas iniciativas de moneda complementaria con el fin de preservar su ecosistema y potencialmente de crear nuevos empleos

abril 19, 2010

Una charla tuvo lugar en Ôtsu, Shiga, Japón el miércoles, 07 de abril de 2010 sobre una potencial introducción de sistemas de moneda complementaria para promover la preservación ambiental además de fomenter nuevos empleos en esta región.

La Prefectura de Shiga(*), ubicada al lado de la de Kioto, tiene el lago más grande de Japón, demoninado el Lago Biwa, que abastece agua potable a residentes e industrias no sólo de Shiga sino también de otras prefecturas de Kioto, Osaka y Hyogo (capital: Kobe).  Existe mucha preocupación popular sobre la calidad del agua del lago, que ha dado luz a varios movimientos ecologistas y también a la gobernadora ecologista Yukiko Kada en julio de 2006.  Bernard Lietaer, experto belga de monedas complementarias, fue invitado a Japón para dar algunos consejos a la prefectura y se encontró con la gobernadora para dar el esbozo sobre la potencial de esta herramienta para promover políticas ecológicas en esta prefectura.

Terminología: Japón está compuseto de 47 prefecturas, normalmente denominadas como “ken” (tales como Hiroshima-ken y Nagasaki-ken), excepto “to” para Tokio (Tôkyô-to), “fu” para Kioto y Osaka (Kyôto-fu y Ôsaka-fu) y “dô” para Hokkaidô (bueno, en caso de Hokkaidô no se dice Hokkaidô-dô sino simplemente Hokkaidô).

El belga empezó su charla por referirse al hecho de que nuestros sistemas a gran escala, diseñados para la época industrial, están en crisis al enfrentarse con realidades posindustriales, demostrando que los sistemas monetarios no son, contrarios a la creencia popular, “neutrales a los valores” y que se necesitan diferentes sistemas monetarios para lograr diferentes metas socioeconómicas, en especial dado que las monedas nacionales tienen demasiadas características de yang (masculinas), amenazando el equilibro de nuestras sociedades y requiriendo que tengamos otras monedas para fortalecer las características de yin (femeninas).

La propuesta de Lietaer es introducir dos diferentes tipos de monedas complementarias para tratar de diferentes temas de la prefectura: la primera es cobrar un nuevo impuesto ecológico que será sólo pagado en una nueva moneda complementaria a llamarse como  “Biwa” y dijo el ponente que cuatro ciudades europeas (Bristol, Bruselas, Liverpool y Luxemburgo) están están considerando la implementación de un esquema parecido.  Se les requerirá a los residentes de Shiga a ganar una cierta cantidad de Biwa por ofrecer algunas actividades voluntarias de mejorar el ambiente local o por comprar esta cantidad de moneda a alguien, en un modo similar a las transacciones del derecho a emitir CO2.  La segunda es introducir una moneda empresarial, parecida a la que se practica en Uruguay y Brasil, para promover transacciones entre empresas en Shiga con el fin de que se pueda crear más puestos de empleos.

Me parece que Shiga presta más atención a aspectos ambientales que los socioeconómicos de monedas complementarias pues los oyentes de la charla preguntaron casi exclusivamente sobre Biwa mientras que me parecían poco preocupados en las condiciones laborales que se están deteriorando.  Vale la pena recordar, sin embargo, que en Shiga viven también miles de inmigrantes brasileños quien están sufriendo de los despidos pues la manufactura en este país está enfrentando varias dificultades, y se recomienda que Shiga empiece a estudiar el modelo de Banco Palmas, Fortaleza, Brasil, que ha logrado crear un montón de empleos en un barrio precario, si realmente piensa que es importante crear nuevas oportunidades de trabajo tanto para los brasileños como para los japoneses.


I Foro Social de Economía Solidaria

abril 18, 2010

Se celebró el I Foro Social de Economía Solidaria en Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil del 22 al 24 de enero de 2010 para mostrar logros en varios aspectos de esta nueva economía y también para fijar desafíos a superar, con centenares de participantes principalmente desde varias partes de Brasil y de países vecinos (sobre todo Argentina y Uruguay) pero también desde Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón (bueno, de hecho era yo).  La mayoría de participantes a este evento se trasladaron a Porto Alegre y/o en ciudades cercanas donde siguieron más discusiones durante el Foro Social 10 Años del 25 al 29 de enero.

El viernes, 22 de enero empezó este evento por recordar el camino recorrido a lo largo de la década (desde el I Foro Social Mundial que tuvo lugar en Porto Alegre en enero de 2001), seguido por dos sesiones plenarias que se dieron en paralelo (“Apertura del Seminario Nacional, Comercio Justo y Solidario en los Mercados Domésticos Brasileños” y “Asamblea Intercontinental: Economía Solidaria y Foro Social Mundial – retrospectivas y perspectivas.”)  Yo asistí a la internacional donde participantes de otros países aplaudieron varios logros de Brasil en término de economía solidaria (creación de la Secretaria Nacional de Economia Solidária (SENAES) y del Fórum Brasileiro de Economia Solidária (FBES), por ejemplo) además de pedir que Brasil tome más iniciativas para difundir la economía solidaria para afuera también, y algunos destacaron la importancia de coordinar políticas aduaneras entre los países miembros de Mercosur para que se pueda intercambiar más productos de economía solidaria más allá de fronteras.

El Día 2 (Sábado, 23 de enero) hubo cinco talleres diferentes (“Finanza Solidaria”, “Educación y Cultura”, “Integración Solidaria Internacional, “Producción, Comercialización y Consumo Solidarios” y “Soberanía Alimentar y Nutricional”).  Yo estuve en la sesión de Finanza Solidaria donde siete ponentes (incluso yo mismo) dieron presentaciones.  Heloísa Primavera de REDLASES, Argentina mencionó que  se ha diseñado el sistema monetario actual para ofrecer dinero insuficientemente y que el Banco Central de Brasil está actualmente empezando a ofrecer ayudas técnicas para monedas comunitarias.  Ella criticó que sigue considerándose la economía solidaria como economía de los pobres, proponiendo un cambio de paradigma de que se trata de un nuevo modelo de desarrollo.  Y seguí yo, de Laboratorio Online sobre Monedas Complementarias JAPÓN, refiriéndome a algunos puntos tales como el carácter de nuestro dinero actual como deuda, la imposibilidad de las comunidades locales y gobiernos nacionales a controlar su propio medio de intercambio, crecimiento exponencial forzado por tasas de interés compuesto y la redistribución de riqueza desde los pobres a los ricos y mostrando algunos ejemplos de moneda complementaria.  Y Paulo Moreira de Rede Estadual de Trocas Solidárias, Rio Grande do Sul habló brevemente sobre sus prácticas de ferias de trueque en que no se usa real (R$, dinero oficial de Brasil) sino vales de trueque para intercambiar bienes.

Otros ponentes dieron sus propias presentaciones también: Rogério Dalló, secretario general de COLACOT (Confederação Latinoamericana de Cooperativas e Mutuais de Trabalhadores) de Porto Alegre, Brasil dijo que en su país las cajas de ahorro tienen solamente el 4% de todos los depósitos, criticó la dura tendencia promovida por las políticas neoliberales, tales como Basilea II y BIS (Banco de Pagos Internacionales) y dijo que algunos países latinoamericanos como República Dominicana y Paraguay no las introdujeron como quisieran los neoliberales, sugiriendo que no se aplique Basilea II a las cajas de ahorro y que fundemos el Banco Mundial de Economía Solidaria.  Joaquim Melo, fundador de Banco Palmas en Fortaleza, Ceará, Brasil, dijo que la enorme pobreza en Brasil es fruto del hecho de que la mitad de los brasileños están excluidos del acceso a instituciones financieras, diciendo que el banco comunitario tal como Banco Palmas (http://www.bancopalmas.org.br/ y http://www.banquepalmas.fr/) que él mismo fundó es  “un servicio financiero, solidario en red, de naturaleza asociativa y comunitaria, dedicado para la reorganización de las economías locales, en la perspectiva de la generación de trabajo e ingreso y de la Economía Solidaria.”  Celina Whitaker de Francia explicó sobre su iniciativa de moneda complementaria que se llama Proyecto SOL, diciendo que se concibió a base de la idea de reconsiderar dinero, teniendo como fundamento otros indicadores que no sean PIB y definiendo la economía solidaria como medio de lograr los objetivos de la lucha, mostrando cómo se puede usar esta moneda complementaria (como puntos de fidelidad en tiendas de economía solidaria, bancos del tiempo y puntos para voluntarios).  Y el último ponente, Haroldo Mendonça de SENAES habló del Banco do Nordeste y su reconocimiento mundial además de destacar los esfuerzos del Banco Central a apoyar bancos comunitarios que emiten monedas locales.  Se aprobó otra propuesta de apoyar la lucha social de la Alianza Cooperativa Nacional en México.

El domingo, 24 de enero hubo 20 talleres sobre una diversidad de temas, tales como soberanía alimentar y nutricional, agricultura urbana, integración internacional, gestión conjunta por el sector público y ONGs, educación y cultura solidaria, identidad socialista en economía solidaria, incubadoras para cooperativas populares, espacio online para economía solidaria (CIRANDAS), establecimiento de cadenas productivas, involucramiento de los jóvenes y otro consumo. A la tarde se presentó los resúmenes de las discusiones del sábado, reconociendo que ha habido efectos recíprocos entre la economía solidaria y el Foro Social Mundial que ayudó a que se articulen los actores locales de economía solidaria a nivel intercontinental, necesidades de coordinar políticas públicas, importancia del mapeo de iniciativas, protestas a la situación actual en que grandes corporaciones manipulan el abastecimiento de alimentos, creación del banco de semillas, derecho de la gente al alimento, solidaridad entre ciudades y campo, importancia de comercio justo no sólo Norte-Sur sino también Norte-Norte y Sur-Sur y cambio de paradigma en el modelo de desarrollo.

Siguieron las discusiones en la semana siguiente en Gran Porto Alegre, con varios seminarios interesantes tales como políticas públicas en varios países (Brasil, México, Paraguay y Québec) y la economía de gratuidad donde hablaron cinco ponentes de Bolivia, Brasil, Francia y Uruguay.  Dijeron que en Brasil la economía solidaria está basada en la tradición democrática y que fue consolidada en el gobierno de Lula por la creación de la Secretaria Nacional de Economia Solidária (SENAES) y del Fórum Brasileiro de Economia Solidária (FBES) mientras que en Paraguay la economía solidaria está todavía en etapas tempranas y que en México la gente está luchando por una ley a favor de cajas de ahorro.  En término de economía de gratuidad se dieron algunos puntos interesantes, por ejemplo en la economía actual está predominante el mercantilismo fundamental, la salud es bien público y por lo tanto debe ofrecerse gratis.

Mi impresión es que ocho días (del 22 al 29) para los dos foros eran, lo admito yo, un poco demasiado largos y fatigantes para participantes, sobre todo porque se dieron las discusiones en pleno verano en lugares sin aire acondicionado.  Y la distancia entre varios lugares de seminarios y talleres durante el Foro Social Mundial en Gran Porto Alegre era otro inconveniente.  Desde el punto de vista de un visitante internacional, sería mejor si el foro pudiera tener lugar en universidades y/u otros lugares bajo techo y buenas logísticas.

Y otro desafío para mejorar estos foros es fortalecer la red intercontinental y servicios de interpretación para que puedan participar los no latinoamericanos también e intercambiar experiencias.  Fue una pena que yo era el único participante de Asia y que había mucho menos participantes de otros continentes que había imaginado (no vi más que 10 no latinoamericanos durante todo el evento).  Desearía que hubiera más esfuerzos, en caso de que se celebre el II Foro Social de Economía Solidaria, con el fin de estimular más participaciones de los no latinoamericanos y lograr una evolución para que este movimiento sea realmente mundial.


IX Asamblea Nacional de la Red Japonesa de Cooperativas de Trabajo

abril 16, 2010

La IX Asamblea Nacional de la Red Japonesa de Cooperativas de Trabajo (Workers’ Collective Network Japan, WNJ) tuvo lugar el sábado, 05 y el domingo, 06 de diciembre de 2009 en Saitama, cerca de Tokio, Japón.  Casi 600 personas, principalmente (más del 90%) amas de casa de entre 50 y 70 años, vinieron de diferentes partes de este país asiático a este sitio para ver las colegas que normalmente no pueden ver debido a la larga distancia que las separa, intercambiando sus experiencias.  Agradezco profundamente a WNJ por sus esfuerzos valiosos de redactar un libreto muy bien hecho que ha sido muy útil en elaborar este informe.

WNJ ha organizado sus asambleas nacionales cada dos años desde 1993 en que participan sucursales prefecturales y otros asociados.  La primera cooperativa de trabajo en Japón, denominada como «Ninjin» («zanahoria» en japonés), se fundó en Kanagawa en 1982, seguida por otras en Tokio y Chiba en 1984 y otras prefecturas.  Es muy importante reconocer el hecho de que la mayoría de ellas han nacido como iniciativas sugeridas por cooperativas de consumo*, que ya estaban bien activas a lo largo del país, con el fin de satisfacer las necesidades socioeconómicas no cuidadas, especialmente en áreas de preparación de comida (alimentación), cuidado de niños y ancianos.  En otras palabas, la mayoría de cooperativas de trabajo han mantenido contactos cercanos con las cooperativas existentes de consumo, y este aspecto tiene sus propias ventajas y desventajas que volveremos a estudiar después.  Y es también verdad que el movimiento no se ha expandido uniformemente en todo el país, con algunas prefecturas que tienen docenas de cooperativas y otras carecientes.

* Algunos actore no japoneses de economía solidaria tienden a malentender que el término “Seikatsu” (que quiere decir “vida cotidiana” en japonés) es el nombre de todas las cooperativas de consumo a lo largo del país: la verdad es que la Seikatsu Club Consumers’ Co-operative Union (en castellano, inglés, coreano y japonés) está activa sólo en algunas prefecturas del este del país mientras que, por ejemplo Fukuoka, donde reside actualmente el autor, tiene Green Coop y F Coop.  El mejor término en japonés para describir todo el movimiendo de cooperativas de consumo es “Shôhisha Seikyô” (Cooperativa(s) de consumo).

La asamblea comenzó con siete talleres que fueron simultáneamente organizados el sábado a la tarde.  El primer taller trató del proceso legislativo pues Japón todavía no tiene ninguna ley que rija sobre estas cooperativas de trabajo, discutiendo una revisión de la Ley sobre Companías de Seguro que se pondrá en vigor en abril de 2011, afectando negativamente a las asociaciones mutuas.  El Prof. Atsushi Fujii de la Univ. de Rikkyô dio otra presentación sobre la Ley para el Desarrollo de Empresas Sociales en Corea del Sur, contando que esta ley es el fruto del movimiento contra la pobreza junto con los sindicatos allí pues se reconocen como empresas sociales aquellas que proveen empleos y/o servicios sociales a la clase social frágil, con derechos a la reducción de impuestos, subsidios y otros apoyos, proponiendo estrategias al público japonés.  Al final la Senadora Masako Ogawara dio un panorama general sobre el proceso hacia la aprobación de la ley.  El segundo taller era sobre servicios de cuidado a niños y a ancianos que ofrecen las cooperativas de trabajo donde cuatro ponentes compartieron sus experiencias diarias y mostraron cómo sus ayudas han mejorado el nivel de vida de los usuarios.

El tercer taller era sobre servicios de alimetnación donde se presentó y discutió la dura realidad.  En Gran Tokio están en déficit 28 de 63 cooperativas de trabajo de este sector  y un ponente destacó el hecho de que Kanagawa tiene empresas más rentables que otras prefecturas, suponiendo que este mejor resultado financiero es quizá gracias a la relación todavía más íntima entre este sector de alimentación y otras partes de Seikatsu Club Group tales como cuidado a ancianos.  La mayoría de comida para llevar cuesta más de 500 yenes (US$5,50) mientras que en Japón actual en deflación otras empresas venden cosas tan baratas como 200 yenes (US$2,20), lo que hace que los consumidores elijan opciones económicas aunque son conscientes del significado de estos productos de cooperativas.

El cuarto taller era sobre la gestión de cooperativas de trabajo donde se presentaron cinco casos exitosos de cuidado a niños y a ancianos, de alimentación etc.  Una iniciativa impresionante en Sakura, Chiba combina diferentes actividades, tales como la recolección de aceite de colza usado, reciclaje, comida orgánica y servicio de comida preparada, pagando entre 1.000 y 1.300 yenes (US$ 11,10 a 14,40) por hora de acuerdo con la experiencia de cada socia, además de distribuir panfletos a sus vecinos cuando se estagnó la venta.  El quinto taller era sobre el servicio de cuidado a niños y una ponente acentuó la importancia de centros para tales servicios como núcleo para toda la comunidad y otra ponente discutió el alto costo de este servicio debido a su forma intensiva de trabajo.

El sexto taller era sobre la construcción de comunidades en que las cooperativas de trabajo colaboran a aquellas de consumo.  Una iniciativa en Kanagawa aprovecha todos los recursos existentes de las cooperativas de consumo, tales como canales de publicidad y experiencias de autogestión, con el fin de promover la participación ciudadana al cuidado a ancianos.  Se presentó también otro caso en que se fundó una persona jurídica de bienestar social en Fukuoka como un proyecto conjunto con otras cooperativas de consumo.  En el séptimo taller se estudió la posibilidad de que todo el mundo en la comunidad pueda trabajar, mostrando iniciativas de servicios de lavado de platos, panadería y alimentación etc. que dan empleos a los jóvenes secluídos, personas con deficiencia y otra gente que habían sufrido de exclusión social antes de juntarse a la cooperativa de trabajo.

El domingo a la mañana hubo algunos saludos, incluso uno de un vice gobernador de Saitama, seguidos por seis presentaciones de esbozos para nuevas cooperativas de trabajo, tales como apoyo de agricultura urbana a cuidado a niños y alimetanción.  Esta fue la primera vez que WNJ pidió a jóvenes fuera de su red a presentar tales casos con el fin de ampliar el mismo concepto de cooperativas de trabajo a nuevos tipos de personas, y a los participantes les interesaba más ver lo novedoso de estos esbozos que examinar su viabilidad (algunos proyectos por estudiantes eran muy dependientes de las contribuciones por parte de los profesores).  A la tarde hubo otros nueve talleres, sobre la comercialización de los productos, sobre el tema de alimentación, sobre NPO Bank **, sobre los jóvenes, etc.

** El término más popular en Japón que designa la finanza solidaria es NPO Bank (“NPO” en japonés quiere decir “organizaciones sin fines de lucro”), aunque otras empresas también tienen acceso a créditos por tales instituciones financieras.

Prácticamente para mí fue esta asamblea la primera vez de aprender sobre las prácticas de las cooperativas de trabajo en Japón y pude observer tanto sus logros como sus desafíos:  La vinculación íntima entre las cooperativas de trabajo y las de consumo es beneficial en el sentido de que las de alimentación, por ejemplo, consiguen abastecedores de comida orgánica etc. que son también actores de economía solidaria, mientras que el elevado costo de materia prima ha bajado la rentabilidad de estos negocios.  Podría mejorar el balance comercial si se remplazaran estas materias caras con otras disponibles a través de cadenas convencionales de abastecimiento, lo que nunca desearán las cooperativas, sin embargo, porque se han concebido estas mismas empresas como una manera de fortalecer la espíritu cooperativo de las cooperativas de consumo en otros campos socioeconómicos.

También no se debería olvidar el hecho de que la mayoría de los socios de estas cooperativas de trabajo cobran menos que el salario mínimo (En Japón cada prefectura determina su propio salario mínimo que varía de 791 yenes (US$8,78) en Tokyo a 629 yenes (US$6,89) en Okinawa etc.) y que por lo tanto se ven obligados a tener otras fuentes de ingreso (el ingreso de su marido o su pensión) para mantenerse.  Este hecho puede llevar a que se perciba una idea errónea de que las cooperativas de trabajo son sólo para amas de casa de clase media-alta y jubilados que tienen poca preocupación sobre su ingreso, y les será necesario construir otros modelos de negocio con el fin de generar empleos que permitan que los hombres también puedan mantener toda su familia.  A este respecto, sería muy útil estudiar el logro de la ley coreana sobre las empresas sociales y ver qué elementos se podrían aplicar a la legislación japonesa, además de promover intercambios con cooperativas de trabajos en otros continentes como Europa y América Latina.


El II Foro Asiático para Economía Solidaria

abril 15, 2010

Se celebró el II Foro Asiático para Economía solidaria el sáb, 07 y el dom, 08 de noviembre de 2009 en la Universidad de Naciones Unidas, la Universidad Aoyama Gakuin y la Women’s Plaza, Tokio, Japón.  Unas 320 personas de 11 países asistieron a este evento de escala internacional, aprendiendo tanto de fundamentos teóricos como de prácticas de economía solidaria en Japón, en Asia y en otras partes del mundo.  Además hubo más de 10 ONGs que presentaban sus productos y actividades en sus establos, permitiendo que los visitants puedan observer la diversidad de areas de economía solidaria.

La conferencia comenzó con una ponencia introductoria por la Sra. Yoko Kitazawa, una de los fundadores del PARC (Pacific Asia Resource Center), que admite el hecho de que se usa con tan poca frecuencia el término “economía solidaria” en Asia, explicando su desarrollo histórico en Europa, mencionando RIPESS y PSES en Alianza 21 como redes globales de gran relevancia que han impulsado este movimiento.  Y siguió otra conferencia por video del Sr. Pierre Calame, de FPH, que dijo que el cliché “el Siglo XXI es para Asia” vale también en término de economía solidaria, hablando de la necesidad de convertir nuestra economía en algo en que los “territorios” (los francófonos preferían este término mientras que muchos anglófonos me dijeron que habría que remplazarlo con la palabra “comunidades”) puedan administrar sus propias monedas y fuentes de energía, poniendo sus manos de obra para la cohesión social y haciéndose más autosuficientes.

La Sesión 1 era sobre la perspectiva de la economía solidaria en el mundo y tres ponentes compartieron sus visiones (se suponía que vendría otro ponente desde Brasil, pero tuvo que anular su viaje debido a su enfermedad).  El Sr. Vincent Dagenais desde Quebec, Canadá trató de tres temas, a saber: exclusión social de los pobres que no tienen acceso a créditos, necesidad de gestión participatoria de territorios y la soberanía alimentaria, con la conclusión de que la globalización excluye la gente mientras que la economía solidaria la incluye.  Los segundos ponentes, la Sra. Martine Theveniaut de Francia y el Sr. Yvon Poirier de Canadá, presentaron su iniciativa que se llama “Pactes Locaux” (“Acuerdos Locales” en castellano) que trata de vincular actividades basadas en territorios (medio ambiente, sociedad, cultura, finanza y gobernanza) a nivel global.  El tercer ponente, el Sr. David Thompson de Job Australia, habló de las dos economías en su país, o sea la economía dominante que persigue su codicia y la otra en busca del bienestar común, esperando que nuestros desafíos hoy tales como el cambio climático, el pico petrolero y la crisis alimentaria nos lleve hacia más transformaciones.

La Sesión 2 se enfocó en Asia y seis ponentes desde cinco países contaron sus propias historias.  El primer ponente, el Sr. Benjamin Quiñones de Filipinas, organizador principal del I Foro Asiático en octubre de 2007 en Manila, habló de su propia red CSRSME que consiste en pequeñas y medianas empresas filipinas con responsabilidad social y ambiental, diciendo que está tratando de crear una cadena de suministro entre esas empresas y de mejorar sus gestiones.  Lo siguió el Sr. Denison Jayasooria de la Universidad Binary, Malasia quien describió brevemente el crecimiento económico de su país además de la disparidad severa de ingreso y de comunidades rurales poco desarrolladas, aunque este profesor ve estas realidades como nuevas oportunidades porque están emergiendo diversas iniciativas para reducir estas disparidades, tales como microcrédito y cooperativas.  Y el Sr. Shaun Isaac mostró su iniciativa de construir centros de informática en 42 comunidades en toda Malasia como un ejemplo, con el fin de ayudar la gente, sobre todo mujeres, a aprovechar el acceso a Internet para comercializar mejor sus productos y servicios.  Después vino la Sra. Ira Shah, desde Self Employed Women’s Association (SEWA), India quien habló de sus iniciativas de microcrédito y también la expansión de su red a toda Asia del Sur y hasta Afganistán.

El cuarto ponente, el Sr. Won-bong Jang desde Social Investment Support Foundation, Corea, presentó la situación actual de empresas socials además de la de centros regionales de autoayuda en su país.  Actualmenbte se encuentran 251 empresas sociales reconocidas por el Ministerio de Trabajo, que tienen como objetivo principal o la creación de empleos u oferta de servicios socials (algunas veces ambas) y trabajan para los débiles, los ancianos y los con deficiencia física y mental.  Y hay 242 centros de autoayuda, con 2.967 ejemplos que emplean 26.691 empleados.  El último ponente, Sr. Jun Nishikawa de la Universidad de Waseda, Japón, describió la estructura de la economía japonesa, diciendo que allí los politicos y otra élite convencional han estado más controlando que ayudando al sector sin fines de lucro tales como cooperativas agrícolas o las de consumo, aunque han emergido nuevas formas de actividades sin fines de lucro a partir de la década 1990.

El enfoque principal de la Sesión 3 era sobre la finanza solidaria y cuatro ponentes dieron sus presentaciones.  El primero, Bernd Balkenhol de la Organización Internacional de Trabajo, dio un panorama general de la finanza solidaria y su diferencia en comparación con la convencional, o sea la social se da cuenta de los valores ecológicos y sociales además de perseguir ganancias financieras.  Después la Sra. Viviane Vandemeulebroucke de INAISE habló de su organización y algunas instituciones socias en Europa tales como Triodos Bank, Países Bajos, Clann Credo, Irlanda y La NEF, Francia.  La tercera, la Sra. Micol Pistelli en Washington D.C., Estados Unidos, presentó su ONG MIX que se dedica al análisis sobre la gestión de microcrédito en el mundo entero.  Al final de la sesión apareció la Sra. Mariko Kawaguchi, de Daiwa Institute of Research Holdings, un instituto que pertenece a una empresa comercial de acciones en Japón, para explicar la situación actual de finanza solidaria en este país de Asia Oriental, proponiendo al sector sin fines de lucro a aprovechar estos servicios de finanza social que ofrecen las instituciones convencionales financieras.

La Sesión 4 era sobre el papel que juegan las empresas socials hoy en día.  El primer ponente, el Sr. Benjamin Quiñones que ya había hablado en la Sesión 2, mostró varias empresas socials y cooperativas en Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas, tales como un grupo de artesanos, turismo responsable, vivienda digna y barata para los pobres, café saludable, servicios de funerales y huerta orgánica de té verde.  La segunda ponente, la Sra. Chigusa Fujiki de Workers’ Collective Network Japan, mostró varias iniciativas en su país, tales como servicio de alimentación (restaurantes y loncheras), panaderías, mermelada, cafetería, jardín de infancia y servicio de transporte para ancianos.  La tercera ponente, la Sra. Jung-eun Ha de Work Together Foundation , Corea dijo que la baja calidad de empleo allí dio luz a empresas sociales con el fin de ofrecerles mejores oportunidades de empleo a los pobres, mencionando la ley a través de la cual el gobierno da subsidio por el período máximo de 2 años a aquellas empresas reconocidas como sociales.  Y el último ponente, el Sr. Kendo Otaka de la Universidad Seigakuin, Japón, mostró unos desafíos del sector de economía solidaria allí, refiriéndose a algunos ejemplos de exclusión social y sugiriendo que los actores ya existentes de economía solidaria jueguen el rol de inclusión social y territorial también.

El domingo por la mañana hubo cinco talleres diferentes: finanza solidaria, comercio justo, cuidado a ancianos y servicios de salud, comunidades autosuficientes y impuesto solidario internacional.  Y la Sesión 5 trató de indicadores y metodologías de evaluación acerca del grado de logro de la economía solidaria y tres ponentes mostraron sus propias prácticas.  La primera, la Sra. Micol Pistelli que había ya hablado en la Sesión 3, dio detalles de la metodología de evaluación que ofrece su ONG que se llama MIX, seguida por el Sr. Rolando Victoria de ASKI, Filipinas, quien compartió su experiencia de evaluación con el resultado final de A-.  La última ponente, Edith Sizoo de Paris, dijo sobre el significado de la Carta de Responsabilidades Humanas.  Se dedicó la última sesión a la redacción del consenso del forum y se espera la publicación del documento dentro de poco.  Se celebrará el III Foro Asiático para Economía Solidaria en 2011 en Malasia.

Tuve la impresión, a lo largo de esta conferencia, de que la mayoría de los actores japoneses de economía solidaria pertenecen a la clase media alta que tienen más inquietudes en satisfacer sus necesidades (especialmente comida orgánica y cuidado a ancianos) mientras que el tema de creación de empleos y de lucha contra pobreza es de importancia secundaria.  Japón ha estado atravesando cambios radicales de su estructura socioeconómica, sin embargo, incluso el envejecimiento poblacional, aumento del déficit del sector público y el desmantelamiento de la clase media, y es esencial que el movimiento entero de economía solidaria en Japón se dé cuenta de estas tendencias actuales si verdaderamente quiere mostrar alternativas a aquellos que realmente están sufriendo del estatus quo.


Relanzando mi blog

abril 14, 2010

Perdónenme por no haber escrito nada en los últimos 2 años y medio.

Una de las razones por las cuales he dejado de escribir mi blog es que tarda demasiado tiempo en preparar los contenidos en seis idiomas, y al tener en cuenta la cantidad de respuestas que he obtenido, pensé que sería mejor no escribir más en alemán y francés y concentrarme en versiones más responsivas.  Así que a partir de ahora voy a escribir artículos en coreano, español, inglés y japonés.

Últimamente he tenido algunas noticias interesantes, y las voy a colocar acá cuanto antes.  ¡¡No dejes de volver a leerme!!

Miguel Yasuyuki Hirota

Autor del blog “Rumbo a la democratización económica”